Principalmente alrededor del trabajo o la familia. Por supuesto, la cantidad y la calidad de éstas tiene que ver también con la personalidad individual: así, habrá personalidades altamente sociales y otras que sean más bien herméticas y conservadores. Hay creencias erróneas acerca del envejecimiento que hacen que, al llegar a esta etapa, el adulto mayor se instale en una época de inactividad y ésto, al mismo tiempo causa que se vaya deteriorando con más rapidez. En la vida del Adulto Mayor, la vida social es un signo de buena salud, porque es un reflejo de que sigue activo no sólo en su cuerpo, sino también en su mente y en sus emociones.Los siguientes son algunos signos en los que podemos detectar la necesidad de enriquecer la vida social en los Adultos Mayores por medio de lo siguiente:
AislamientoSentimiento de soledadSentimiento de inutilidad
miércoles, 27 de mayo de 2015
¿Cómo fomentar las relaciones sociales en el Adulto Mayor?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario