En la práctica la recreación es la manera de escapar de las presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende el desánimo y la monotonía y donde encontramos el espacio del tiempo libre para activar el cuerpo,alentar la espiritualidad y buscar un equilibrio, a través de actividades físicas, intelectuales y de esparcimiento que conlleven al placer, la felicidad la euforia,el goce y la creatividad en forma individual o interactuando con otras personas en forma natural y espontánea.Un ejemplo lo encontramos en las experiencias lúdicas, artísticas y culturales cuando participamos en el juego,el baile,el paseo al campo,las reuniones familiares y sociales,cuando apreciamos obras de arte,cuando escuchamos música o cantamos, cuando contemplamos con deleite la naturaleza, actividades estas que dinamizan la lúdica con un sentimiento de tensión,emoción y alegría y donde la persona toma conciencia del ser.
viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
Comprometamonos por el buen trato hacia nuestros mayores
El buen trato lo podemos practicar cada día con acciones simples de la vida diaria, que para las personas mayores constituyen un reconocimiento y una valoración social que les permite vivir su vejez de mejor manera. Ejemplos de buen trato son dar el asiento en la micro o en el metro, incorporar a los mayores en las conversaciones y decisiones familiares, hablarles con respeto y cordialidad. También es importante en quienes prestan servicios, puedan darse el tiempo necesario para atender a las personas mayores y aclarar todas sus dudas relacionadas con el servicio que se está entregando. Además es fundamental que considere que un adulto mayor no necesariamente es un abuelo, lo correcto es tratarlo de adulto mayor o persona mayor. Los mayores merecen un trato digno y justo.
miércoles, 27 de mayo de 2015
¿Cómo fomentar las relaciones sociales en el Adulto Mayor?
Principalmente alrededor del trabajo o la familia. Por supuesto, la cantidad y la calidad de éstas tiene que ver también con la personalidad individual: así, habrá personalidades altamente sociales y otras que sean más bien herméticas y conservadores. Hay creencias erróneas acerca del envejecimiento que hacen que, al llegar a esta etapa, el adulto mayor se instale en una época de inactividad y ésto, al mismo tiempo causa que se vaya deteriorando con más rapidez. En la vida del Adulto Mayor, la vida social es un signo de buena salud, porque es un reflejo de que sigue activo no sólo en su cuerpo, sino también en su mente y en sus emociones.Los siguientes son algunos signos en los que podemos detectar la necesidad de enriquecer la vida social en los Adultos Mayores por medio de lo siguiente:
AislamientoSentimiento de soledadSentimiento de inutilidad
martes, 26 de mayo de 2015
Quienes son los adutos mayores?
El término tercera edad surge para no usar en forma despectiva las palabras vejez o ancianidad. Este término se refiere al adulto mayor, es decir mujeres que superan los 60 años y varones mayores de 65. En esta etapa del ciclo vital, se presenta un declive de todas aquella estructuras que se habían desarrollado en las etapas anteriores, con lo que se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)